Tratamiento Esguince Cervical

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE CERVICAL

Hay siete huesos en la columna vertebral cervical (el cuello) llamadas vértebras. Entre cada dos vértebras existe un tejido fibroso y elástico que recibe el nombre de disco intervertebral. Este disco es el que permite el movimiento de la columna vertebral. Un sistema de ligamentos, tendones, y músculos ayudan estabilizar la columna vertebral y prevenir el movimiento excesivo, que podría provocar lesiones.

Esguince cervical es un término genérico que describe las lesiones a la columna cervical (el cuello). Con frecuencia es el resultado de un accidente de tráfico en el cuál un vehículo es golpeado por detrás por otro. Ello provoca un movimiento brusco del cuello primero en extensión y de flexión después. Estos movimientos bruscos y violentos determinan la lesión de los tejidos blandos del cuello y, a veces, incluso de las vértebras y muy ocasionalmente de la médula espinal cervical o de sus raíces. Todos estos movimientos son más graves si en asiento no lleva reposacabezas o está mal ajustado, al no exitir un elemento que limite la excursión del movimento en extensión.

Colisión de tráfico provocando esguince cervical
1er tiempo: extensión brusca y forzada de cabeza y cuello
2º tiempo: flexión brusca y forzada de cabeza y cuello
Colisión de tráfico provocando esguince cervical
1er tiempo: extensión brusca y forzada de cabeza y cuello
2º tiempo: flexión brusca y forzada de cabeza y cuello
Puntos de irradiación del dolor en esguince cervical

Los síntomas pueden incluir dolor de cuello, rigidez e inflamación local, dolor de cabeza, vértigo, visión borrosa y náusea. En ocasiones el dolor de cuello se irradia a hombros, región inter-escapular, brazos o a hacia arriba a la parte posterior de la cabeza. Los síntomas pueden presentarse inmediatamente después del accidente o al cabo de uno o dos días.

La edad y las condiciones pre-existentes como la artrosis pueden aumentar la severidad de las lesiones. Con la edad diminuyen los reflejos, los músculos pierden flexibilidad y fuerza, y los discos del intervertebral y ligamentos pierden elasticidad, por lo que son más frecuentes las lesiones.

Puntos de irradiación del dolor en esguince cervical
 

DIAGNÓSTICO DEL ESGUINCE CERVICAL

El examen físico suele demostrar la existencia de contractura y rigidez de la musculatura cervical con dolor a los movimientos del cuello.
Contractura y dolor en esguince cervical
 

Las radiografías simples no suelen mostrar lesiones, al igual que la TAC cervical. El mejor estudio es la Resonancia Magnética (RM) pues puede poner de relieve la lesión de los tejidos blandos.

TRATAMIENTO

Collarete en el tratamiento del esguince cervical

El tratamiento se suele iniciar con un collarete cervical que inmovilice el cuello durante dos o tres semanas. Además se administran anti-inflamatorios y relajantes musculares.

Collarete en el tratamiento del esguince cervical
 
Masoterapia en esguince cervical
Si las molestias persisten puede ser de utilidad la aplicación de quiropráxis, fisioterapia y rehabilitación.
Masoterapia en esguince cervical
 

Según la evolución también puede aplicarse calor local, onda corta, ultrasonidos, laserterapia y/o magnetoterapia. 

En la mayoría de los pacientes con todos estos tratamientos conservadores se consigue controlar las molestias. Existe un pequeño grupo en el que a pesar de todo el dolor persiste. En estos casos puede ser necesaria la aplicación de tratamientos quirúrgicos. El primero de ellos es la práctica de una denervación facetaria cervical. Este procedimiento consiste en destruir las pequeñas ramas nerviosas de las articulaciones del cuello, con lo cual se pasa el dolor. Se lleva a cabo con una aguja (no se requiere de abrir la piel con un bisturí) y es ambulatorio (el paciente viene al hospital y tras el procedimiento vuelve a casa el mismo día). No se requiere de anestesia general sino solo de una sedación. En casos muy puntuales puede ser necesario el llevar a cabo una intervención quirúrgica con fusión de dos o más vértebras o con substitución del disco o disco intervertebrales dañados mediante una prótesis discal. En cualquier caso son casos excepcionales.

Denervación facetaria cervical
Denervación facetaria cervical
Denervación facetaria cervical
Denervación facetaria cervical

¿Cómo solucionar mi caso?